jueves, 30 de noviembre de 2017

Portada del ABC para el 10 de abril de 1977

Portada del periódico ABC: 10 de abril de 1977. Extraído de la Hemeroteca digital del ABC. Disponible en: http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1977/04/10/001.html

REGISTRO DE IDENTIFICACIÓN

-Nombre del periódico:


Este periódico recibe el nombre de ABC, cuyo director es Bieito Rubido Ramonde.


-Lugar de residencia de la administración y de la redacción:


Con respecto a su lugar de Residencia de la Administración y de la Redacción cabe destacar que desde sus inicios hasta 1989 se encontraba en el edificio ABC de la calle Serrano de Madrid; pero en la actualidad la sede se halla en la calle Juan Ignacio Luca de Tena, también situada en Madrid.



-Periodicidad:


Desde su aparición en 1903 hasta 1905 se publicaba semanalmente, pero desde 1905 hasta la actualidad se publica diariamente. 


-Zona principal de difusión:


Al tener un ámbito nacional, su zona de difusión se encuentra en España, aunque hasta 1912 se distribuía solamente en Madrid. La zona cubierta por cada número de ediciones es: Navarra, Comunidad Valenciana, Castilla la Mancha, Aragón, Madrid, País Vasco, Cataluña, Canarias, Galicia, Castilla y León, Sevilla y Toledo.


-Tiraje:


El ABC contó con un tiraje de 314.721 ejemplares en 2011. En la actualidad, el promedio de tirada se encuentra en 121.283 ejemplares y su promedio de difusión 83.609, siguiendo los datos que nos aporta la Oficina de Justificación de la Difusión, tomados entre julio de 2016 y junio de 2017.


-Fecha del primer número o último:


Este periódico apareció por primera vez el 1 de enero de 1903, hace ya 114 años, y se sigue publicando en la actualidad.


-Precio del periódico:


El precio del periódico actualmente es de 1.60€ de lunes a viernes, 2€ los sábados y 3€ los domingos, y cada uno está compuesto por un total de entre 70 y 90 páginas. También podemos encontrar unas tarifas de suscripción mensual, cuyo precio son 14.99€, o anual, que son 149€. 


-Las Características excepcionales de la vida del periódico:


Con respecto a las características excepcionales de la vida del periódico cabe destacar que entre sus colaboradores más importantes se encuentran María Pía de Sajonia-Coburgo Gotha y Braganza, Azorín, Emilia Pardo Bazán o Valle Inclán entre otros. Y como caricaturistas destaca también Ricardo García López (K-Hito). 


-El Formato:


Se trata de un diario que tiene un formato de tipo folio arrevistado grapado.


-Lugares de Conservación de las Colecciones:


El lugar de conservación de las colecciones de este periódico lo podemos encontrar en versión web online en su hemeroteca, que fue fundada en 2009, tanto de las ediciones de Sevilla como de las de Madrid, a excepción de los números de los último 15 días.


EL EXPEDIENTE DE IDENTIDAD



-Estructura jurídica y financiera:


En su origen la editorial de este periódico era Prensa Española, pero en el 2002 se conformó el actual DIARIO ABC, cuyo propietario es Vocento, tras unirse al Grupo Correo. El Grupo Vocento está compuesto por diversos periódicos regionales como La Voz Digital, Cope, Mujer Hoy, La Verdad, etc. 

-Condiciones de impresión:


El periódico ABC dispone de sus propias máquinas de impresión situadas en su sede de redacción y administración en la calle Juan Ignacio Luca de Tena en Madrid.


-Condiciones de distribución:


El ABC distribuye sus periódicos tanto en papel, a través de una serie de establecimientos, como en versión digital, a la cual se puede acceder mediante la suscripción mencionado anteriormente. 


-Línea y acción políticas:


En sus comienzos, ABC buscaba ser un período neutral o imparcial ante la realidad política, pero a lo largo de su historia la línea ideológica de este periódico ha ido cambiando, pues se puede apreciar una clara distinción entre las publicaciones que se realizaron durante la Segunda República y las que se realizaron durante el franquismo. En la actualidad, el ABC sigue una línea claramente conservadora.


ANÁLISIS MORFOLÓGICO

El contenido de esta portada del ABC del 10 de abril de 1977 es político, pues se trata de la legalización del PCE, Partido Comunista de España. Tanto los titulares como el texto de esta portada son muy llamativos, ya que utilizan un lenguaje directo e irónico para lanzar al lector la pregunta de si España estará igual de eufórica con la legalización del PCE que lo estaban sus dirigentes, los cuales aparecen retratados en una fotografía que ocupa casi toda la portada celebrando este hecho, priorizando así la imagen que intenta transmitir. Además, aparece la contundente opinión del ABC, en la pequeña porción de texto que figura en la portada, donde declara que está totalmente en contra de dicha legalización. 

Superficie o área total de la portada: La portada mide 20 cm de base por 26,9 cm de altura: 538 cm2 (valor que se ha tomado como punto de referencia para el cálculo de los porcentajes referidos a los elementos morfológicos que componen dicha primera página).

-Espacio de redacción:

Cabecera: Se trata de un pequeño cuadrado situado en el borde superior de la parte izquierda, que ocupa un 5,6% de la portada. Está compuesto por el nombre completo del periódico, el lugar donde se publica (que en este caso fue Madrid) y la fecha de publicación (10 de abril de 1977). En este apartado no aparece, como suele ser casual, ni su precio en pesetas ni los años que lleva publicándose.

Texto: En el borde inferior de la parte derecha aparece un texto muy breve, que tan solo ocupa el 6,2% de la superficie total, pero que es fundamental porque se indica que el ABC no está de acuerdo con la legalización del PCE.

Titulares: Con respecto a esto hemos incluido la suma de dos titulares que aparecen en la portada en negrita. Ambos ocupan un total del 12,3% del espacio de la portada.

% de la suma de textos y titulares: El porcentaje total de la suma de los textos y los titulares es del 18,5%, lo que infinitamente menor que el porcentaje que ocupa la ilustración de la portada.

Ilustraciones: En esta portada aparece una única imagen que ocupa casi todo el espacio, pues representa el 66,9% del espacio total. Esto nos habla de que el periódico buscaba llamar la atención del público con la imagen de portada más que con el titular



No hay comentarios:

Publicar un comentario