![]() |
Portada
del periódico El País: 10 de abril de 1977. Extraído de la
Hemeroteca de la Edición Impresa del Diario El País. Archivos de
Portadas. Disponible en:
https://elpais.com/hemeroteca/elpais/portadas/1977/04/10/
|
REGISTRO DE IDENTIFICACIÓN
-Nombre del Periódico:
Este periódico se rotula El País, cuyo director es Antonio Caño.
-Lugar de residencia de la administración y de la redacción:
El País tiene su sede de la administración y de la redacción situada en el mismo lugar desde sus orígenes: la calle Miguel Yuste en Madrid.
-Periodicidad:
Desde siempre ha publicado sus periódicos diariamente.
-Zona principal de difusión:
Su ámbito de difusión es tanto nacional como internacional. Por este motivo, se imprime en Madrid, Valencia, Barcelona, Las Palmas, Burgos, Palma de Mallorca, Sevilla y Lugo; pero también se imprime en el extranjero en: Bélgica, México, Argentina y Alemania. A su vez, El País tiene colaboradores y delegaciones en numerosas partes del mundo tanto en Europa como fuera de Europa, como Washington o Jerusalén.
-Tiraje:
El promedio de tirada de este periódico es de 231.140 ejemplares y tiene un promedio de difusión media de 180.765, según los datos de la Oficina de Justificación de la Difusión entre julio de 2016 y junio de 2017.
-Fecha del primer número o último:
El primer ejemplar de este periódico apareció el 4 de mayo de 1976, ligado al comienzo de la transición española, y sigue publicándose hasta la actualidad.
-Precio del periódico:
El precio de este periódico es de 1,50€ de lunes a viernes, 2€ los sábados y los 2,80€ los domingos. Además de esto, El País ofrece una serie de suscripciones: de fin de semana, que sólo ofrece la edición impresa los sábados y los domingos, con un precio de 12,50€; la versión Premium, que ofrece la edición impresa todos los días, con un coste de 1,06€ al día; y finalmente está la versión digital, que incluye lo mismo que la versión anterior, pero se paga anualmente, a un precio de 71,99€ al año.
-El Formato:
El País utiliza el formato tipo Berlinés, que se caracteriza por ser ligeramente más alto y más ancho que los formatos tipo tabloide.
-Número de páginas y número de columnas por página:
Este periódico siempre ha contado con páginas a cinco columnas.
-Lugar de conservación de las colecciones:
El lugar donde se conservan las colecciones de este periódico es en su hemeroteca digital, donde podemos encontrar desde su primer número del 4 de mayo de 1976 hasta el día en el que nos encontremos.
EL EXPEDIENTE DE IDENTIDAD
-Estructura Jurídica y Financiera:
En lo referente a la estructura jurídica y financiera de El País cabe decir que pertenece al Grupo PRISA, cuyo presidente es Juan Luis Cebrián, quien también fue uno de los fundadores de este periódico.
-Condiciones de impresión:
El País dispone de sus propias máquinas de impresión situadas en Madrid, pues en Barcelona también había pero fueron cerradas en 2012. Estas máquinas son gestionadas por la empresa Pressprint, que pertenece al Grupo PRISA. Este grupo posee otros muchos periódicos, como Cinco Días o As, que también son impresas por la misma empresa.
-Condiciones de distribución:
Este periódico se distribuye tanto en papel, a través de la venta en los distintos establecimientos, como en versión digital, pagando previamente la suscripción.
-Organización de la redacción:
La sede de la redacción central de este periódico se halla en Madrid, pero como hemos dicho anteriormente cuenta con varias delegaciones y corresponsables por toda España y ciertas partes del extranjero, como Washington o Bruselas. La redacción se organiza mediante el Estatuto de la Redacción, que regula también las relaciones profesionales entre la dirección del periódico, el Comité de Redacción y el Grupo PRISA.
-Línea y acción políticas:
El País es el referente del ámbito político del centro-izquierda con tendencias socialdemócratas, mostrando así una línea editorial cercana al PSOE. Pero a pesar de esto, la izquierda española ha criticado duramente a este periódico por oscilar su ideología hacia posturas más conservadoras, hasta el punto de ser cuestionado por su falta de objetividad, pues ha sido muy crítico con el socialismo actual o ha defendido las intervenciones militares por parte de EEUU en Siria.
ANÁLISIS MORFOLÓGICO
-Superficie o área total de la portada: 21’4 cm de altura por 15,2 cm de base: 294 cm2 (valor que se ha tomado como punto de referencia para el cálculo de los porcentajes referidos a los elementos morfológicos que componen dicha primera página).
-Espacio de redacción:
Cabecera: ocupa aproximadamente un 13, 3% del total. En este apartado nos estamos refiriendo al espacio que incluye los siguientes elementos: nombre completo del periódico, la localidad donde se ha difundido, la fecha de publicación del presente número (día, mes y año), el precio en pesetas(el cual varía según si es una edición de urgencia, estándar o sin suplemente), el número, los años que lleva publicándose el diario expresados en numeración romana (II; 2 en este caso), el nombre del director, el teléfono y la referencia del espacio destinado a la redacción, administración y talleres.
Texto: 30’9 %, dicho valor proviene de la suma del espacio textual desarrollado a lo largo de las tres columnas que figuran en la portada
Titulares: 6,6 % de la superficie total (cabe decir que dicha cifra viene de la suma del porcentaje de todos los titulares, antetítulos y subtítulos que se han detectado).
Por otro lado, los textos y titulares ocupan conjuntamente casi la mitad del espacio del contenido desarrollado en la portada, concretamente un 37,5 %, lo cual es revelador en cuanto al tipo de mensaje que nos quiere transmitir la línea editorial de El País y su impacto de cara a los lectores del mismo.
Ilustraciones: 11,3 % se ha identificado en este caso una única imagen de distinta naturaleza que acompaña al artículo más largo de la portada y completa su explicación por medio de su respectiva leyenda de dos líneas. En este sentido, encontramos un uso más escueto de las ilustraciones, lo cual se evidencia más si lo comparamos con otros diarios de tirada nacional.
Llamada a suplementos: dicho apartado suele ser excepcional (sería la inclusión de El País semanal junto al número del domingo). Se ha decido incluirlo en el análisis de forma independiente respecto a los puntos previos por una razón clara: forma parte de los contenidos de la portada directa o indirectamente y merced a su naturaleza peculiar merece una consideración clara. Podemos enumerar las siguientes cifras:
-Espacio de fotografía del número semanal: 3, 5%.
-Titular reducido que anuncia los contenidos de la página del domingo: 1, 2 %.
-Textos breves: 2,1 %.
-Espacio destinado a la publicidad: la presente portada de El País muestra un contenido publicitario que expone un aguardiente obtenido por medio de la destilación del vino con alta graduación alcohólica conocido como Brandy Fabuloso de la localidad andaluza de Jerez de la Frontera. Éste representaría una parte no menos importante de la superficie total del periódico, concretamente un 7,3 %.
Desde el punto de vista de los contenidos, la portada de este número de El País ofrece en sus noticias unos textos y titulares de diversa tipología. En este sentido, destaca como principal suceso nacional político la legitimación legal del PCE, detallando la crónica del mismo con un texto amplio que relata la aprobación de su ilegalidad por parte del Fiscal del Tribunal Supremo y su posterior inscripción en el registro de Asociaciones Políticas; sin dejar de lado las declaraciones de sus líderes de partido (cuya ilustración es de notable tamaño y figuran en ella sonrientes) o la congregación de varios manifestantes en la sede del mismo.
Por otro lado, ofrece otro pequeño texto de carácter social que narra los disturbios entre la población vasca y la Guardia Civil en la localidad de Vitoria. Asimismo, dedica unas líneas que remiten a un hecho militar: el envío de tropas marroquíes a Zaire para apoyar a su gobierno en su lucha contra el Movimiento Popular de Liberación de Angola de la llamada Guerra Civil de Angola (1975-2002). Asimismo, resalta en su parte inferior la indicación de los suplementos y un anuncio de tipo publicitario con una imagen.